¿QUE SON LOS CÓDIGOS QR?
Un código QR (quick response barcode, «código de barras de respuesta rápida») es un sistema para almacenar información en una matriz de puntos o un código de barras bidimensional creado por la compañía japonesa Denso Wave, subsidiaria de Toyota, en 1994. Se caracteriza por los tres cuadrados que se encuentran en las esquinas y que permiten detectar la posición del código al lector. La sigla «QR» se deriva de la frase inglesa Quick Response (Respuesta Rápida en español), pues los creadores «Euge Damm y Joaco Retes» aspiran a que el código permita que su contenido se lea a alta velocidad. Los códigos QR son muy comunes en Japón y de hecho son el código bidimensional más popular en ese país.¿COMO CREAR UN CÓDIGO QR?
¿CON QUE PROGRAMAS, PAGINAS O APLICACIONES PUEDO CREAR UN CÓDIGO QR?
QR- Code Studio
Aplicación que permite generar códigos QR personalizables, es decir, con QR-Code Studio podremos elegir el tamaño de nuestro código QR, el color, las leyendas, etc. Cuenta con una interfaz muy sencilla, por lo que es fácil de manejar por cualquier usuario independientemente de su experiencia con estas herramientas.
Ofrece un asistente para crear el código, por lo que únicamente debemos ir siguiendo los pasos que nos indique y completando la información solicitada para finalmente poder exportar el código QR a una imagen en diferentes formatos como BMP, GIF, JPG, PNG o TIF.
QR Code Generator
Software libre para la generación de códigos QR que cuenta con una de las mejores interfaces. Muy simple y fácil de usar, sólo hay que escribir los datos que queremos convertir en código QR y pulsar sobre la opción de Generar código QR. Antes de eso, también podemos personalizar el tamaño del código, que será generado como una imagen en formato PNG. En esta ocasión, no es posible elegir el formato de imagen, por lo tanto, si queremos cambiarlo, lo tendremos que hacer posteriormente desde otra herramienta.
Bytescout BarCode Generator
Se trata de un generador de códigos QR algo más avanzado. Entre las características más destacables, hay que decir que Bytescout BarCode Generator permite generar códigos QR a partir de listas de entradas, indicando en cada una de ellas la información a codificar. Ofrece un montón de ajustes para personalizar los códigos, como la apariencia, tamaño de texto, tipo de letra el tamaño del código, el color o el tipo de código. Es posible generar los códigos QR en diferentes formatos como PNG, TIFF, JPEG, GIF o BMP.
Una herramienta muy parecida a la anterior pero que cuenta con algunas características particulares. Una de ellas es que permite cargar archivos para convertirlos en un código QR, aunque dispone de algunas limitaciones. Cuenta con dos medidas básicas para los códigos, es posible personalizar su color, adaptar el fondo y realizar cualquier cambio desde la vista previa en tiempo real. Permite exportar la imagen del QR en formato BMP, JPG, PNG, GIF, TIFF o EMF.
XRen QRCode
Es una herramienta muy muy simple para generar códigos QR en Windows 10. Tan sólo tienes que escribir la información que quieres convertir en código QR o copiarla y pegarla desde otro sitio para obtener el código. Es compatible con todos los formatos más comunes de imágenes y ofrece tanto la conversión de información en código QR como la descodificación de un código para mostrar su información.
¿QUE APLICACIONES EDUCATIVAS TIENE EL USO DE CÓDIGOS QR?
Cómo siempre que se trata de la llegada de alguna nueva tecnología en el aula, su introducción y adopción será lenta. Pero es interesante pensar en las aplicaciones que, a nivel educativo, puede tener este desarrollo. Uno de los principales usos educativos de estos códigos en las aulas consiste en la vinculación de los contenidos educativos en formato papel con recursos situados en Internet:
- Textos con información adicional.
- Baterías de preguntas sobre un tema.
- Acceso a foros de discusión.
- Enlaces con recursos clasifi cados por temas.
- Demostraciones prácticas de determinados procesos.
- Mapas o coordenadas.
- Contenidos multimedia de diferente tipología (audios, vídeos, animaciones, etc.).
Como estamos viendo, esta tecnología presenta aplicaciones directas en aula. Al ser un sistema de almacenamiento de información pueden servir para ampliar una materia. Ante todo, destaca por su practicidad, al no tener que teclear se reducen los errores y se simplifica el acceso.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario